¿Son una manifestación de amor las escenas de celos? ¿Te quiere más por no querer que te comuniques con otros hombres?
En algunas culturas, los celos son considerados una forma de amor aceptada. Para muchas personas, la aparición de celos en su pareja incluso indica algo positivo: “No quiere que hable con otros porque me quiere mucho”, “me gusta que se ponga celosa porque siento que le importo”…
No obstante, el comportamiento en el que pueden desembocar los celos hacia la otra persona es preocupante:
Control del móvil para poder leer sus conversaciones.
Limitar las relaciones de amistad para evitar que se fijen en él/ella.
Llegar a pedir a tu pareja que cambie de hábitos o de forma de vestir.
Sentirte con derecho a invadir su intimidad.
No es amor de verdad
La base de los celos no es el amor auténtico, sino la falta de confianza en la pareja o la ausencia de autoestima en uno mismo.
La llegada de una nueva persona a tu vida implica cambios graduales que poco a poco modificarán ciertas conductas entre los dos, haciendo que el uno se convierta en la prioridad del otro. Pero esto no sucede de forma brusca, sino paulatinamente. Con el tiempo, la confianza entre los dosaumenta y el amor más auténtico y libre va ganando terreno entre ambos.
Cuando confías plenamente en tu pareja, no tienes miedo a que otras personas se acerquen; no importan las intenciones de los demás, ya que confías en que tu novio/a apuesta por ti y en que es capaz de expresárselo a quien sea.
Ante la primera señal de celos hacia tu pareja…
Revisa si ha habido alguna actitud objetiva de tu pareja que no ha sido conveniente, y exprésaselo para poder hablar sobre esa situación.
Si los celos tienen fundamento, puede que estéis atravesando una crisis. Habladlo sin tapujos, pero tratando de encontrar un punto de entendimiento. Si habláis a la defensiva, solo fomentaréis una bronca que no aportará soluciones para la relación.
Si no ha sucedido nada, puedes pedir ayuda a tu pareja para interpretar correctamente los gestos de cariño y acercamiento que tiene con los demás. Si no son apropiados o te dañan, también puedes pedirle colaboración en esto.
Párate a pensar si te estás comparando con otras personas y sientes que sales perdiendo: tu pareja te ha escogido a ti, y si está contigo, por algo será. No necesitas compararte con nadie.
Ante la primera señal de que tu pareja siente celos…
Analiza si tu comportamiento con los demás es apropiado o si, por el contrario, tu novio/a tiene motivos para preocuparse.
Es natural que tu pareja desee ser tu prioridad frente a otros. Explícale que eso debe suceder de forma gradual y que también necesitas tiempo para pasar con tu familia y tus amigos.
Adoptar soluciones de forma conjunta: las cosas de pareja debéis hablarlas entre los dos. Vosotros podéis establecer vuestras propias normas de respeto, de forma que los dos cooperéis en la construcción de la relación de forma coordinada.
Muchas veces los celos no hablan del otro, sino de ti y de tus inseguridades. Revísalos y comienza a construir relaciones sanas
Pensaba que vivir con ansiedad era algo irremediable y hasta cierto punto normal, hasta que aparecieron cada vez con mayor frecuencia e intensidad el miedo y el estrés como acompañantes.
Sentía una tensión muscular por la que con frecuencia me dolía el cuello y la cabeza, así que recurría con asiduidad a los analgésicos, sobre todo cuando adoptaba una actitud de vigilancia ante lo que suponía peligros inminentes, que más de una vez hicieron estallar mis nervios y lograron que la confianza de mi esposo e hijos resultara afectada.
Los padres son el pilar para un niño, sobre todo en los primeros
años de vida
7 tipos de padres tóxicos, qué son y cómo
afectan al desarrollo sano de los menores: ¡Detéctalos!
Prefiero
emplear el término ‘padres tóxicos’ en lugar de ‘familias tóxicas’ porque voy a
centrarme en cómo la psicopatología de los padres, su estilo educativo
inadecuado y otras muchas cosas influyen en los hijos, explica la psicóloga
infantil, Úrsula
Perona, en la web Sapos y Princesas.
Los padres son el pilar para un niño, sobre todo en los primeros años de vida. La
influencia de los padres y la familia en la salud psicológica del menor es
decisiva. Algunas de las maneras en que esta relación se convierte en tóxica o
perjudicial para el niño, están relacionadas con características del sistema
familiar y del rol que ocupan en la familia, así como con el estilo de crianza
y las conductas de los padres.
El último y terrible desafío de Satanás contra Dios es mentir sobre familia y vida, dice Caffarra
El cardenal Carlo Caffarra es un veterano predicador del Evangelio de la familia y la vida
"Satanás quiere crear una anti-creación real", explicó el cardenal Caffarra, arzobispo emérito de Bolonia, en una ponencia ante activistas pro-vida y pro-familia reunidos en el Rome Life Forum el pasado 19 de mayo, convocados por Voice of the Family (voiceofthefamily.com).
“Este es el último y terrible desafío que Satanás está lanzando contra Dios”, advirtió. "El demonio le dice a Dios: “Estoy demostrándote que soy capaz de construir una alternativa a tu creación. Y el hombre dirá: Se está mejor en la creación alternativa que en tu creación”.
La mentira de la relación prematrimonial (“Saber amar con el cuerpo”)
Hay algunos temas que basta razonarlos un poco para ver que la opinión que mantiene la mayoría de la sociedad es insostenible en sí e incompatible con los valores del Evangelio. Uno de tales temas es el de las relaciones prematrimoniales. Los medios de comunicación, la moda, la ideología moderna y lo que "piensa la mayoría" nos quieren engañar. La verdad es que si todavía no nos hemos casado, entonces no nos hemos comprometido y el acto sexual es expresión de esa entrega total y de ese compromiso para siempre.
Si se entiende esta realidad de la entrega matrimonial, se entiende también que no es lo mismo acostarse cuando todavía no nos hemos casado, que hacerlo después. Si todavía no nos hemos casado, entonces no nos hemos comprometido. Y la única realidad que hay en mí es mi enamoramiento, que todavía no he transformado en un amor voluntaria y libremente asumido como entrega, aunque ése sea mi deseo y mi intención.
Existen errores que nos pueden costar vida y felicidad, pero muchas veces estos errores se pueden evitar con un poco de conocimiento y mucha voluntad. Es imprescindible conocer dónde está el peligro y cómo evitarlo. Los errores más comunes que se cometen en el noviazgo y el matrimonio se pueden resumir en siete. Aquí están.
Rusia acumula tres generaciones de divorcio, muchas mujeres criadas sin padre ni abuelo buscando "hombres de verdad" que también fueron criados sin padre ni abuelo. La gente se casa muy joven y se divorcia casi enseguida. Pero los errores que allí se cometen no son tan distintos a los que se cometen en los países como España, con sólo una generación de divorcio.
EVITAR ERRORES FATALES
Existen errores que nos pueden costar vida y felicidad. ¿Nos da miedo cometerlos? ¿Nos da miedo no construir nada o perderlo todo? ¿Acaso no da miedo comprender tus errores en el ocaso de tus días, cuando ya es tarde para cambiar las cosas? Es dudoso que alguien desee tal suerte para uno mismo. ¿Cómo evitar errores fatales? La respuesta es fácil: con conocimiento y voluntad.
Hay que saber dónde está el peligro y saber cómo evitarlo. Hay que tener voluntad para conseguirlo, no fracasar, no ceder y salir victoriosa.
Antes de conocer los 7 errores más peligrosos de los sueños con el matrimonio, por favor, primero:
Según este doctor en Medicina y Teología, la sociedad está
presionando en exceso a los progenitores
Sonnenfeld: el ritmo de vida estresante de
los padres provoca más visitas de los hijos al psiquiatra
Muchísimos
padres de familia desatienden a sus hijos por su adicción al trabajo y un mal
uso de las nuevas tecnologías
En su
último libro, “Educar para madurar”, el sacerdote Alfred Sonnenfeld, doctor en
Medicina y Teología, explica que cada niño es un microcosmos y que su educación
no es una meta fácil puesto que no hay recetas preconcebidas que garanticen el
éxito de manera infalible. Añade que, en este sentido, “sería un atentado
contra el desenvolvimiento progresivo y sano del menor tratarlo a temprana edad
como a un adulto, sin permitirle que recorra las etapas normales del desarrollo
infantil“, explica la periodista Laura Peraita, que le ha entrevistado para el Diario
ABC.
- ¿Considera que se está
acortando la infancia a los niños?
Viva cada uno su vocación y hágalo con alegría. Algunos pensamientos y preguntas para comentar en grupo sobre el tema de la vocación universal a la santidad y la vocación al matrimonio.
“Sed perfectos como vuestro Padre celestial es perfecto”. Hemos nacido para ser santos, para continuar la obra que Dios comenzó.
Todo el mundo está llamado a ser santo, pero no todo el mundo alcanza el mismo grado de santidad.