SÁBADO 5 DE JULIO A LAS 20H EN LA PLAZA DE SAN ANTONIO "ROSARIO POR LA VIDA"
Objetivos del Curso: El
presente curso tiene como finalidad adentrarse en las implicaciones pastorales
que la bula Spes non confundit del
papa Francisco ofrece para el acompañamiento y cuidado de las familias en el
contexto del Jubileo del año 2025. Desde una lectura pastoral de la bula, se
pretende descubrir los signos de esperanza que emergen en medio de las
fragilidades, desafíos y transformaciones que atraviesan hoy las familias.
Destinatarios: Delegados
diocesanos de Pastoral Familiar, miembros del equipo de la delegación y agentes
de Pastoral Familiar, sacerdotes, diáconos y laicos, movimientos y asociaciones
familiares, miembros y colaboradores de los COF’s, miembros de la vida
consagrada, seminaristas, catequistas, profesores de religión, profesionales
del ámbito de la educación, de la familia y pastoral.
Lugar de celebración: Complejo
Residencial Fray Luis de León (Albergue y Campamento) Paseo de la Alameda, 39
28440 Guadarrama (Madrid) Telfs.: 91 854 95 90 / 91 854 75 68 Fax: 91 854 96 13
Consultar todo el programa, a
destacar las siguientes ponencias:
Jueves, día 10 de julio: Presentación
de la Bula Spes non confundit Mons. D. José Mazuelos Pérez • Obispo de Canarias
Viernes, día 11 de julio:
La transmisión
de la vida, signo de esperanza D.ª Cristina López del Burgo • Doctora en
Medicina D. Pablo García García y D.ª Lola Sánchez Miralles • Padres de familia.
El
acompañamiento a los mayores y a los enfermos, signo de esperanza D. Álvaro
Medina del Campo, • Director del Secretariado de Pastoral del Mayor de la
diócesis de Getafe D.ª Majo Gimeno • Fundadora de «Mamás en acción»
Aplicación
de los Itinerarios Catecumenales para la Vida Matrimonial Equipo de la
Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida
Sábado, día 12 de julio:
La
vida es siempre un bien. Iniciar procesos para una pastoral de la vida humana
Mons. D. Antonio Prieto Lucena • Obispo de Alcalá de Henares
El
acompañamiento a familias de migrantes y de encarcelados, signo de esperanza
D.ª Hiurma Martín Díaz • Responsable del área de Animación Comunitaria y
Familia de Cáritas Diocesana de Canarias
Domingo, día 13 de julio:
El
mensaje de Dilexit Nos para las familias D. José María Alsina Casanova
Toda la información en: https://www.conferenciaepiscopal.es/curso-de-formacion-agentes-pastoral-familia-y-vida-2025/
LA
ORIENTACIÓN FAMILIAR: UN CAMINO DE
ESPERANZA Y SANACIÓN
En
medio de un mundo que muchas veces fragmenta, acelera y confunde, la familia
sigue siendo el lugar originario donde se forma el corazón
humano. Sin embargo,
no pocas veces, esa célula de vida y amor se ve
golpeada por heridas profundas: rupturas, crisis, conflictos no resueltos,
silencios que duelen, palabras que hieren. Es ahí donde la Iglesia, madre y
maestra, quiere estar presente con delicadeza, luz y verdad.
En este
contexto, el servicio de orientación familiar se presenta como un verdadero
camino de sanación y acompañamiento integral para personas y familias. No basta
con ofrecer técnicas o fórmulas:
se trata de escuchar con el corazón,
discernir con delicadeza, proponer con claridad y, sobre todo, mostrar el rostro
misericordioso de Dios, que nunca se cansa de curar, de esperar, de recomenzar.
Un servicio
que es abrazo, posada y camino
El
Centro de Orientación Familiar (COF) de La Línea, con años de andadura, ha sido
sostenido con dedicación y sabiduría
por Antonia, cuya entrega profesional y generosa ha permitido que muchas personas
encuentren en él un espacio de acogida y de esperanza. Su labor ha sido
esencial y profundamente fecunda.
En este momento, Paloma y yo hemos comenzado
a colaborar con ilusión, deseando
ser un pilar de apoyo y un
impulso renovado, desde nuestra experiencia y nuestra visión cristiana de la
persona y de la vida. Nos sentimos llamados a fortalecer y enriquecer este
servicio que tanto bien ha sembrado ya, aportando nuestra cercanía, nuestra
disponibilidad y nuestra mirada pastoral.
Desde una antropología cristiana
La orientación familiar no es simplemente asesoramiento psicológico. Se fundamenta en una antropología cristiana, que reconoce en cada persona
una dignidad inalienable, una capacidad de amar y ser amada, una vocación al don de sí.
Como recordaba san Juan Pablo II, es necesario comprender al ser humano “en lo que es esencialmente humano”, integrando cuerpo, alma,
historia, afectividad y espiritualidad.
Por eso, cada proceso
de orientación en el COF busca acoger
de manera integral
a quienes acuden: se atiende
su dolor, pero también se escucha su sed de sentido, su deseo de
reconciliación, su anhelo de volver a creer en el amor.
Paloma y yo: una vocación compartida
Paloma
es filósofa, con gran sensibilidad educativa y una profunda vocación por el
pensamiento humanista y cristiano. Yo, maestro con estudios en psicopedagogía y
orientación familiar, he dedicado muchos
años de mi vida a la educación, acompañando de cerca
a numerosos padres, adolescentes y familias desde mi labor docente y directiva.
Ambas trayectorias confluyen ahora en este servicio que sentimos como una llamada.
Nuestra
implicación en este proyecto no nace del voluntarismo, sino de una vocación
compartida como esposos
cristianos: vivir nuestra
fe en el servicio concreto
a las familias. Queremos aportar no solo conocimientos y experiencia, sino sobre todo escucha sincera, acogida fraterna y orientación
fundamentada en la verdad del Evangelio.
Estamos
disponibles para acoger, para orientar, para caminar al lado de quienes lo
necesiten. Pero, sobre
todo, deseamos ser signo visible
del amor de Dios, que no se cansa
de reconstruir, de sostener, de sanar.
Un mensaje
final
La
orientación familiar no es un parche ni un consejo rápido. Es una llamada a
mirar la vida con más hondura,
a abrir el corazón al perdón, a redescubrir la vocación de amar que habita
en toda persona. Desde el COF de La Línea, y con el deseo de servir
humildemente a la Iglesia y a las familias, seguimos caminando.
A
quienes estén atravesando dificultades o simplemente necesiten ser escuchados,
os decimos de corazón: no estáis
solos. Estamos aquí,
con la puerta abierta y el Evangelio en el centro. Y sobre todo, Dios está aquí, esperando que
volvamos a empezar.
“Yo soy un instrumento del Señor. Al que se acerca a mí, quisiera conducirlo a Él.” – Edith Stein
EL CENTRO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LA LÍNEA SE REFUERZA CON DOS
ORIENTADORES MÁS
El Centro de Orientación Familiar situado
en La Línea de la Concepción, que ofrece sus servicios para todo el área del
Campo de Gibraltar, se refuerza con dos nuevos orientadores familiares. A la
labor realizada estos años por Antonia García se suman ahora Juan José Fuster y
Paloma Villar, bien conocidos en la localidad por su gran tarea educativa. Paloma
Villar es licenciada en Filosofía y Juan José es maestro con formación en
psicopedagogía y orientación familiar y antiguo director del Colegio Juan Pablo
II.
Su experiencia de acompañamiento a
familias, padres y adolescentes desde el ámbito educativo, la ofrecen ahora para
reforzar los servicios del COF ofreciendo una atención más amplia, cercana y profundamente
arraigada en la visión cristiana de la persona y de la vida.
Se puede contactar con ellos directamente
en el teléfono 640 115 363 o bien en el correo juanjofuster@gmail.com
Datos de contacto del COF de La Línea
de la Concepción:
Dirección: Calle Real, 41 – 1º, puertas
4 y 5
Teléfono del COF: 650 239 918
El Centro de Orientación Diocesano lleva desde 1998 atendiendo a las familias a través de sus tres áreas de actuación: orientación, servicio a la vida y formación. En la actualidad cuenta con cuatro sedes, dos en Cádiz capital, una en La Línea de la Concepción y otra en Chiclana de la Frontera. Uno de los objetivos es acercar los servicios del COF a diferentes localidades de la diócesis para llegar a más familias que necesiten esta acción pastoral. Para abrir nuevas sedes el COF precisa de personas que, sintiéndose llamadas a realizar este servicio, ofrezcan parte de su tiempo para ello.
Jubileo de las Familias, de los Niños, de los Abuelos y de los Mayores
«Spes non confundit»
Diócesis de Cádiz y Ceuta
Cuando: Domingo 25 de mayo
Dónde: Iglesia de Santiago. Comienzo de la Peregrinación a las 11,30 h.
Santa Iglesia Catedral, Santa Misa a las 12:00 h.
La Delegación para la Pastoral de la Familia y la Defensa de la Vida, con motivo del Año Jubilar del año 2025, celebrará el próximo domingo día 25 de mayo una Peregrinación Jubilar diocesana por las Familias desde la Iglesia de Santiago a la Santa Iglesia Catedral para ganar la indulgencia jubilar según las disposiciones establecidas: desapego de todo pecado, confesión sacramental, recibir la Santa Comunión y orar por las intenciones del Papa. ”La Peregrinación Jubilar por las familias es una oportunidad para expresar nuestra fe en Dios y de la obediencia a su voluntad” (Francisco, Carta para el jubileo 2025).
Convocamos a todas las familias, a los agentes de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida, a los movimientos y asociaciones familiares para acoger esta peregrinación como un don especial de gracia, caracterizado por el perdón de los pecados y, en particular, por la indulgencia, expresión plena de la misericordia de Dios.
Comenzará con una concentración a las puertas de la Iglesia de Santiago a las 11,30 h para en peregrinación atravesar la Puerta Santa de la Catedral de Cádiz dónde se celebrará la Santa Misa presidida por el obispo diocesano D. Rafael Zornoza Boy.
Un fraternal abrazo.
Rosa y Antonio
Delegados Familia y Vida Diócesis de Cádiz y Ceuta
EL P. MATEO RECORRE LA DIÓCESIS DE
CÁDIZ
Dentro del viaje
misionero que el P. Mateo y de Jorge Megías por España y Portugal visitaron
nuestra diócesis conociendo la realidad de los Grupos Parroquiales de Mutua
Ayuda en el duelo que ya van funcionando.
Ha visitado
Tarifa, Algeciras, San Fernando y Cádiz.
El P. Mateo presidió
la Eucaristía en Ntra. Sra. de la Palma de Algeciras. Después de la Eucaristía,
asistieron a un encuentro con el grupo de duelo Resurrección. La presencia del
P. Mateo supuso un refuerzo enorme para los coordinadores, y un aprendizaje de
primera magnitud para los dolientes.
Al día
siguiente visitaron Tarifa donde tuvieron una reunión con el grupo de duelo de
San Mateo Apóstol, coordinado por su párroco, el P. Juan Pedro Varo. También
allí presidió la Misa el P. Mateo en cuya homilía hizo una clamorosa exaltación
de la resurrección, de la de Jesús Nuestro Señor y de la de todos nosotros, que
un día caminaremos todos juntos por la primavera de la Vida.
El día 14 de
mayo tuvieron una reunión con D. Rafael Zonoza, obispo diocesano y con los
directores del Centro Diocesano de Orientación Familiar. El P. Mateo expuso
como ha ido creciendo esta iniciativa pastoral que se está extendiendo
internacionalmente y que ha brotado con fuerza en nuestra diócesis.
Por la tarde
se desplazaron a San Fernando donde el P. Mateo presidió la Misa concelebrada
con el P. Mario, párroco de la Parroquia del San Cristo. A continuación, celebraron
una reunión con el Grupo de Mutua Ayuda en el Duelo que acaba de iniciarse en
la parroquia donde Jorge Megías expuso su propia experiencia y donde el P.
Mateo tubo acertadas palabras para todos y cada uno de los asistentes.
Durante estos días el P. Mateo y Jorge Megías han estado hospedados en el seminario de San Bartolomé.
Mateo Bautista García visita la Diócesis de Cádiz y Ceuta dentro de su gira por España y Portugal para impulsar la sanación del duelo a través de los grupos Resurrección
La misión del padre Mateo Bautista durante este viaje pastoral es ayudar a todas las personas que en la actualidad integran estos grupos Resurrección a través de la escucha, los consejos y la invitación a profundizar en una sana elaboración de sus duelos, abordando todas las dimensiones de la persona. Así las cosas, su itinerario contempla reuniones con 20 grupos de duelo parroquiales en diversas diócesis españolas, como Almería, Asidonia-Jerez, Cádiz y Ceuta, Ciudad Real, Coria-Cáceres, Getafe, Madrid, Orihuela-Alicante, Segorbe-Castellón y Zaragoza, así como en Aveiro (Portugal). Además, participará en hasta cuatro grupos virtuales que se están desarrollando en estos momentos. En nuestra diócesis estará los días 11 al 14 de mayo.
El martes día 13 de mayo a las 19,00 h impartirá una conferencia abierta hasta completar aforo en el Auditorio San Juan Pablo II en la Plaza del Arroyo, 50 de Jerez de la Frontera.
Los Grupos Parroquiales de Mutua Ayuda en Duelo “Resurrección” son considerados como un Ministerio de la Pastoral del Duelo de la Iglesia Católica, un «eficacísimo recurso de acompañamiento, sanación y evangelización» que ha contribuido a la recuperación de decenas de miles de personas en duelo en un número creciente de países. En España, operan actualmente 32 grupos parroquiales distribuidos en 12 diócesis. Su relevancia es fundamental en el contexto que atraviesa nuestro país, cinco años después de la pandemia que originó «muertes de familiares especialmente traumáticas, por no poder despedirse de sus seres queridos adecuadamente», así como ante «desastres naturales y concentración social del sufrimiento, como es el caso de la reciente DANA de Valencia».