domingo, 26 de marzo de 2023

Curso de monitores de educación AFECTIVA Y SEXUAL - Abierto plazo de inscripción

CURSO DE MONITORES DE EDUCACIÓN


AFECTIVA Y SEXUAL


FORMACIÓN PARA FORMADORES

DIRIGIDO A PADRES, PROFESORES, CATEQUISTAS, EDUCADORES, MONITORES.


 

El Obispado de Cádiz y Ceuta convoca una nueva edición del Curso de monitores de Educación Afectiva y Sexual dirigido a las familias, a las parroquias y los colegios, que imparte el Instituto Desarrollo y Persona: Universidad Francisco de Vitoria.

Va dirigido a padres, profesores, catequistas, educadores, monitores, agentes de pastoral familiar… en definitiva a todas las personas que tienen alguna responsabilidad en la formación integral de los adolescentes y jóvenes.

 

¿Qué es?

         Se trata de un Proyecto de Educación Afectiva y Sexual que capacita a padres y educadores para ayudar a niños, jóvenes y familias a madurar la vivencia de la sexualidad desde una perspectiva integral, capaz de responder a los deseos más profundos del corazón humano.

         Es un curso de 30 horas de duración, distribuidas en tres fines de semana. Junto a los contenidos teóricos, se proporcionarán materiales didácticos para el acompañamiento de niños, jóvenes y familias, de una manera abierta y flexible.

El curso está reconocido como Título Propio por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

Las plazas son limitadas: máximo 50.

 

¿Dónde y cuándo?

El curso se impartirá en el Seminario San Bartolomé de la ciudad de Cádiz, los días:

viernes 20 y sábado 21 de octubre de 2023.

viernes 3 y sábado 4 de noviembre de 2023.

viernes 17 y sábado 18 de noviembre de 2023.

Horarios:        

Viernes:   de 17,30 a 20,45 h.

Sábados: de 10,00 a 14,30 y de 15,30 a 18,45 h.

 

¿Matrícula y forma de pago?

Para matricularte deberás inscribirte en el siguiente FORMULARIO 

A continuación, deberás realizar el pago del importe de la matrícula, parcialmente subvencionado por la Diócesis, que asciende a 90 € (que se podrán abonar en dos pagos de 45 euros cada uno: un primer pago al hacer la inscripción y el segundo antes del 10 de octubre de 2023). Se puede pagar por transferencia o por Bizum.

Nº de cuenta bancaria:

Centro Diocesano de Orientación Familiar Cádiz

ES98 0182 1600 2402 0189 6560 (Banco Bilbao Vizcaya Aregentaria S.A)

Nº de Bizum: 05400

Concepto: "CB + Nombre y apellidos"

Para formalizar la matriculación deberás remitirnos justificante bancario o comunicar el bizum al correo: cof@obispadocadizyceuta.es

 

PROGRAMA Y CONTENIDOS

 

PRIMERA PARTE: DESARROLLO AFECTIVO Y SEXUAL

 TEMA 1: El origen: to love & to be loved

 TEMA 2: ¿Qué es la sexualidad?

 TEMA 3: Hablemos de sexo y amor: cero a 12 años

 TEMA 4: Taller: Hasta en las mejores familias

 TEMA 5: Pubertad, ¿quién eres y qué has hecho con mi niño?

 TEMA 6: Taller: Acompañar desde las preguntas

 

 SEGUNDA PARTE: EL ARTE DE COMUNICARSE

 TEMA 7: Adolescencia, ¡agárrate que vienen curvas!

 TEMA 8: De la atracción al amor como tarea

 TEMA 9: Taller: Sex & Love & Music and Cinema

 TEMA 10: Relacionarse, un arte

 TEMA 11: Quiero protegerme, quiero protegerte: ITS

 

 TERCERA PARTE: EL AMOR Y LA SEXUALIDAD HUMANA

 TEMA 12: Aprendemos a juzgar: contracepción

 TEMA 13: Amar con el cuerpo

 TEMA 14: La verdad es más grande de lo que vemos

 TEMA 15: La madurez afectiva: ser libres para amar

·         Implementación del Proyecto Aprendamos a Amar

·         Evaluación del curso.

 

 

NOTA: Las personas que necesiten alojamiento y comida, pueden solicitar información en el teléfono 676 037 832 o en el correo cof@obispadocadizyceuta.es

 

 


viernes, 24 de febrero de 2023

MEMORIA DE ACTIVIDADES DE 2022



El Centro de Orientación Familiar (COF) de la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha hecho pública su Memoria correspondiente a la actividad desarrollada en 2022. Según los datos recogidos, el COF atendió el pasado año a 143 personas, con un total de 378 entrevistas. Además de las entrevistas se han contestado numerosas consultas telefónicas y por Internet de personas que solicitaron información sobre distintos temas, y sobre otros centros y organismos especializados en la solución de problemas sociales.

La mayoría de los usuarios del COF son residentes en la ciudad de Cádiz, La Línea y de las localidades cercanas, pero se ha incrementado el número de las personas atendidas de otras localidades gracias a las consultas telefónicas. En alguna ocasión el orientador se ha desplazado para atender a algunos usuarios de otras localidades.

Por su parte, Spei Mater, que viene ayudando a continuar con su embarazo a mujeres, orientándolas y acompañándolas con soporte material y humano, y también a superar el síndrome postaborto, atendió a 23 mujeres dándoles apoyo especializado.

Perfil de las personas acogidas 

El Centro Diocesano de Orientación Familiar está abierto a todo tipo de personas sin distinción de sexo, raza, lengua o creencias religiosas. A él acuden personas de toda condición.

Durante el año 2022, el 38% de los casos acudió a la primera entrevista la mujer sola; y el hombre solo en un 24%. La pareja en un 18%. En un 10% un progenitor con el hijo, en un 7% la familia completa y en 3% los novios.

En cuanto al estado civil de las personas atendidas, se sigue apreciando un predominio claro de los que están casados canónicamente con el 38%. Los casados civilmente son un 13% y las uniones de hecho han sido el 5%. De separados han asistido un 7%. Por último, los solteros han sido el 28% y los divorciados el 7%.

Este año, las crisis en las parejas atendidas se han presentado mayoritariamente, entre los que llevan de 20 a  25 años de convivencia, un 24%. Le siguen en importancia las parejas que llevan más de 25 años de convivencia, con un 19% de los casos.

En cuanto al número de hijos de las personas que asistieron, los resultados muestran que el número de parejas sin hijos es del 23%; con un hijo del 24%; con dos el 26%; con tres hijos el 16% y con más de 4 hijos el 1%.

La distribución por edades de las personas acogidas muestra que el 30% de las que acuden tienen más de 50 años. El 29% tienen entre 40 y 50 años. Seguidos de las personas entre los 30 y los 40 años que representa el 15%, entre 20 y 30 años el 11%, y menos de 20 años el 14%.

En el año 2022, en cuanto al nivel de formación, el 30% tienen estudios superiores, el 21% tienen estudios medios, el 26% tienen bachillerato y con estudios primarios sólo el 22%Sin estudios ha acudido el 1%.

Durante el año 2022 la asistencia al COF Diocesano ha sido propiciada por las Parroquias y Cáritas (39%). Le siguen en importancia los medios de comunicación, especialmente en COPE Cádiz, (32%), las amistades y personas que han sido atendidas por los COFs han motivado al 17%. El 6% ha sido suscitado por experiencias anteriores y el 6% por otros organismos eclesiales.

Problemática presentada 

Un año más la distribución de los problemas más atendidos la han protagonizado las dificultades de la pareja (26%), dificultades padres-hijos (20%), , problemas personales (17%), embarazo (16%), dificultades en las relaciones familiares (12%), dificultades de comunicación (5%), separación (5%) y duelo (3%).

Nueva sede del COF en Chiclana de la Frontera

Durante el 2022 se abrió una nueva sede en Chiclana de la Frontera, en un despacho que la Parroquia de San Sebastián ha ofrecido generosamente. Este nuevo centro está atendido por orientadores formados en el Master online en Coaching y Acompañamiento Familiar y Matrimonial de la Universidad Católica de Ávila. 

Objetivos para 2023

El primer objetivo es seguir potenciando las tres áreas que están en pleno funcionamiento, tanto en las sedes de Cádiz como en las de Chiclana de la Frontera y en La Línea de la Concepción 

Con el fin de acercar los servicios del Centro Diocesano de Orientación Familiar y Servicio a la Vida se plantea como prioritaria la apertura de nuevas sedes en varias localidades de la Diócesis. En concreto en localidades como Algeciras y San Fernando. 

Seguir potenciando las entrevistas telefónicas como medio de llegar a más familias de toda la Diócesis. 

En el área de formación ofrecer el curso de formación para nuevos Orientadores Familiares que den continuidad a este servicio eclesial y haga posible la creación de nuevos centros. Está planificado para el mes de mayo. También incrementar las actividades formativas dirigidas a educadores, padres, así como para adolescentes y jóvenes. 

Curso Educación Afectivo Sexual “Aprendamos a Amar” en octubre y noviembre de 2023. 

Se van a realizar varias campañas de divulgación para dar a conocer los servicios del COF tanto a nivel de consultas en nuestros centros como oferta de formación para colegios y parroquias. 

Después de hacer un balance totalmente positivo se va a continuar con la colaboración principalmente con Cáritas Diocesana, Spei Mater y con otros organismos, parroquias, colegios, … 

Durante el año 2023 se celebrará el 25 aniversario de la fundación del COF diocesano, para lo cual ya se está preparando una serie de actos para dar gracias a Dios y festejar esta conmemoración. 

¿Qué es el COF? 

El Centro Diocesano de Orientación Familiar es un servicio especializado de atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones. Se inspira y ejerce su actividad desde la antropología cristiana y la fidelidad al Magisterio de la Iglesia Católica. La Iglesia Diocesana lleva realizando este servicio desde 1998, atendiendo a miles de familias de distintas procedencias, pero fundamentalmente de la Diócesis.

Consta de un equipo de profesionales de los distintos ámbitos que afectan al matrimonio y la familia dotados de competencia científica actualizada, de disponibilidad para el trabajo en equipo y para el método de orientación y consulta específico del COF.

Los Centros Diocesanos de Orientación Familiar son un servicio de la Delegación Episcopal para la Pastoral de la Familia y la Vida para la ayuda a las familias. Son un lugar donde cualquier persona, matrimonio o familia con problemas o dificultades, puede acudir para encontrar orientación y ayuda.

En la actualidad existen cuatro sedes:

CÁDIZ 

COF – Sede central 

Avda. Segunda Aguada, 13 – 5ºD 

11012 – Cádiz 

Teléfono: 676 03 78 32 

COF – Colegio Juan Pablo II – María Milagrosa 

c/ Sagasta, 66 

11001 – Cádiz 

Teléfono: 676 03 78 32 

CHICLANA DE LA FRONTERA 

Parroquia de san Sebastián 

c/ Ancha, 10 

11130 Chiclana de la Frontera 

Teléfono: 676 03 78 32 

LA LÍNEA DE LA CONCEPCIÓN 

C/Real, 41 – Piso 1º, puerta 4 y 5 

11300 La Línea de la Concepción 

Teléfono: 650 23 99 18 

 

MEMORIA 2022

martes, 21 de febrero de 2023

CURSO DE INICIACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR los sábados 13 y 20 de mayo de 2023

 

III CURSO DE INICIACIÓN

AL ACOMPAÑAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR

Sábado 13 de mayo y sábado 20 de mayo.





El Centro Diocesano de Orientación Familiar organiza un nuevo curso de Iniciación al Acompañamiento y la Orientación Familiar, dirigido a todas aquellas personas que se sientan llamadas a realizar un servicio de acompañamiento a familias que pasan por dificultades y también a todos aquellos que por su servicio pastoral (sacerdotes, catequistas, agentes de Cáritas, profesores, educadores, …) quieran adquirir habilidades para su relación con las personas que tienen problemas y dificultades.

PROGRAMA

 

 1.- Introducción. Espiritualidad de los COFs.

 2.- Técnicas de entrevista y “contrato de orientación”.

 3.- Teoría de la comunicación humana.

 4.- Características del Orientador Familiar.

 5.- Funcionamiento de un COF.

 

¿DÓNDE?

Centro de Orientación Familiar

Avda. Segunda Aguada, 13 – 5ª D (Cádiz)

 

 

¿CUÁNDO?

Sábado, 13 de mayo de 2023 de 10:00 a 14:30 h.

Sábado, 20 de mayo de 2023 de 10:00 a 14:30 y de 15:30 a 18,30 h.

 

Después de la realización de este curso habrá una formación permanente con envío de documentación para todo aquel que la quiera recibir. Sin duda le servirá de apoyo y ayuda para su acción pastoral con familias.

INSCRIPCIONES:

Para asistir al curso es necesario inscribirse en el siguiente FORMULARIO o enviando un correo a cof@obispadocadizyceuta.es con tus datos personales, o por mensaje WahtsApp  al teléfono  676 03 78 32

 

COSTE DEL CURSO:

Este curso no tiene coste alguno, pero se agradece la colaboración con una aportación voluntaria para los gastos de documentación. El donativo se podrá entregar durante la celebración del curso, por Bizum al número 05400 o por medio de una transferencia a la cuenta: ES98 0182 1600 2402 0189 6560

CERTIFICADO DE ASISTENCIA:

Al finalizar el curso se entregará un certificado de asistencia.

lunes, 20 de febrero de 2023

Los tres secretos imprescindibles para que haya armonía conyugal, según el psiquiatra Enrique Rojas

 

Los tres secretos imprescindibles para que haya armonía conyugal, según el psiquiatra Enrique Rojas

Enrique Rojas
"En la sociedad actual, el psiquiatra es casi el médico de cabecera. En Estados Unidos le llaman el doctor de la familia. La sociedad ha cambiado más en 20 años que en un siglo... y el mundo se ha 'psicologizado'", explica Rojas. 

ReL

Enrique Rojas nació en Granada en 1949, es uno de los psiquiatras españoles más reconocidos y ha vendido más de tres millones de ejemplares de sus 20 libros publicados. Catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica en el centro universitario Villanueva de Madrid, Rojas charla con Álex Navajas, en Creo TV, sobre las claves para ser feliz, para que una pareja no se rompa y de temas como el peligro de la pornografía.

"Hace pocos días estuve en la Feria del Libro de México y me tocó dar una conferencia, donde hablé de tres metáforas con la imagen de un velero que da bandazos: cómo gobernar la embarcación, cómo mantenerse a flote y cómo llegar a puerto. Que quiere decir: cómo tener una personalidad equilibrada, cómo tener un proyecto de vida y, por último, tener una voluntad bien educada", comienza diciendo el Premio ReL 2022.

Claves de la felicidad

Para explicar, precisamente, cómo vivir la vida de un modo equilibrado, Enrique Rojas acaba de presentar un libro titulado Todo lo que tienes saber sobre la vida donde se recogen una serie de conferencias sobre distintos temas. "Son catorce lecciones sobre personalidad, amor, desamor, felicidad, educación de los hijos, pornografía... esta epidemia tan importante de la que hoy se habla poco", advierte el psiquiatra. 

Sobre la felicidad absoluta, Rojas confiesa que no cree que exista. "Nosotros tenemos que aspirar a una felicidad razonable, que es sacarle a la vida el mayor jugo posible. Por otra parte, hay dos modalidades de felicidad; una es la puntual, donde uno vive momentos interesantes, donde para el reloj y los saborea; y en el otro extremo está la felicidad estructural, que es la suma y el compendio de mi vida. En esta segunda hacemos balance de la vida", explica.

rojas"Nosotros tenemos que aspirar a una felicidad razonable, que es sacarle a la vida el mayor jugo posible".

"La felicidad no depende de la realidad, sino de la óptica que uno tiene. Teresa de Calcuta, dos años antes de morir, estuvo aquí, con la reina Sofia, y le preguntaron si era feliz, y ella dijo que cómo no iba a ser feliz, si lo tenía todo. Tomás Moro cuando subía al cadalso decía: 'Yo soy como los que nada tienen y todo lo poseen'", relata.

Convertido ya en una eminencia mundial de la psiquiatría, Rojas recuerda sus inicios en la profesión. "La primera paciente que tuve... tenía yo como 28 o 29 años, en un despacho de la calle Goya de Madrid... era una chica que me había oido hablar por la radio y tuve una relación muy buena con ella. Tenía un paciente, uno solo... Recuerdo, también, la primera vez que fui a la Feria del Libro de Madrid, yo estaba eufórico... solo firmé un libro y fue al encargado de la caseta", comenta.  

Remedios de pareja

"Mi padre era psiquiatra, y cuando yo era pequeño mis compañeros me decían que era el médico de los locos. En aquel tiempo el psiquiatra era un médico raro. Hoy, en la sociedad actual, el psiquiatra es casi el médico de cabecera. En Estados Unidos le llaman el doctor de la familia. La sociedad ha cambiado más en 20 años que en un siglo, y el mundo se ha 'psicologizado'", explica Rojas. 

En este sentido, el psiquiatra hace un diagnóstico certero de los males de esta sociedad. "Está bombardeada con muchos estímulos desde fuera, el bombardeo informativo, por ejemplo, es terrible. ¿Quién se para a pensar? Nosotros los psiquiatras tenemos cuatro grandes áreas de trabajo hoy en día: las depresiones, la ansiedad, los trastornos de la personalidad y, por último, las crisis conyugales. Cuando yo estudiaba, no recuerdo que nadie hablara de crisis de pareja. Yo escribí un libro sobre el tema y se ha vendido medio millón", cuenta.

"El amor es una palabra polisémica y en el envoltorio de esa palabra hay mucha magia. Para compartir la vida con alguien hay que estar primero bien con uno mismo, nosotros les enseñamos pautas de conducta concretas para mejorar sus relaciones. El que no tiene dificultades de pareja... o está soltero o está viudo. Yo daría tres pistas: evitar discusiones innecesarias, no sacar la lista de agravios del pasado, y darle a las cosas que suceden en pareja la importancia que realmente tienen, no convertir un problema en un drama", comenta.

En este punto, el psiquiatra apela al equilibrio. "¿Cómo evitar convertir un problema en un drama? Valorar las cosas con moderación, saber que el 90% de las cosas negativas que nos preocupan al final no ocurren, tener una visión larga de la jugada, y relativizar. Decía Churchill: 'En la guerra, determinación; en la derrota, resistencia; y en la victoria, magnanimidad'", explica Rojas.

La más completa

Para el psiquiatra otra pieza importante del equilibrio es la cultura. "Yo intento fomentar que la gente lea, se instruya. Hoy es complicado, porque primero hay que apagar dos cosas: el móvil y las redes sociales. La cultura es libertad, es convertir cualquier cosa que uno hace en una pirueta inteligente, es curiosidad por aprender, encontrar respuestas a los grandes temas", comenta.

"Hace poco me quedé con una frase del Talmud: 'El hombre fuerte es el que gobierna sus pasiones, el hombre rico es que el que está contento con lo que tiene, el sabio es el que aprende de todos con amor, y el honrado es el que trata a todos con dignidad'. La cultura te hace libre, evita la masificación. Hoy estamos moviéndonos con mensajes que no tienen ninguna fuerza... ahí entra el tener las ideas claras. El que no las tenga, está perdido", relata.

Aquí puedes ver la charla completa en Creo TV con el psiquiatra Enrique Rojas. 

Rojas concluye hablando de su fe. "El cristianismo es la religión más completa. De las tres religiones importante, yo me quedo con el cristianismo. Tiene las mejores respuestas a la existencia, porque no es una religión del libro, sino una religión de una persona. Nunca nadie en la vida ha sido como Jesús de Nazaret. A Benedicto XVI le preguntaron cuál era la clave de la felicidad y dijo: 'Conocer y amar a Dios'. No se puede amar lo que no se conoce", comenta.


https://www.religionenlibertad.com/vida_familia/160484093/enrique-rojas-el-que-no-tiene-dificultades-pareja-o-soltero-o-viudo.html