Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actividades. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de octubre de 2021

CLAUSURA DEL CURSO INICIACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR

 CLAUSURA DEL CURSO

INICIACIÓN AL ACOMPAÑAMIENTO Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR

 


El pasado sábado 23 de octubre finalizó en el Seminario diocesano la primera edición del curso de Iniciación al Acompañamiento y la Orientación Familiar, organizado por el Centro Diocesano de Orientación Familiar.

Dirigido a sacerdotes, catequistas, agentes de pastoral y de Cáritas, profesores, educadores, … han acudido participantes de la zona de la Bahía de Cádiz: Conil, Chiclana, San Fernando y Cádiz. Algunos de los asistentes están realizando también el Master online en Coaching y Acompañamiento Familiar y Matrimonial de la Universidad Católica de Ávila.

 

Las sesiones que comenzaron el 15 de octubre han abordado los temas básicos para el trabajo con familias, padres e hijos. Comenzando con la fundamentación espiritual de los COF, conscientes de ser un servicio eclesial para ser cauce de la misericordia de Dios. También se ha analizado las habilidades más importantes como las técnicas de entrevistas y el funcionamiento de la comunicación humana. Las últimas sesiones trataron sobre las características del orientador familiar católico y el funcionamiento de un COF, con vistas a la creación de nuevas sedes en las diferentes localidades de la diócesis. Con este curso se abren posibilidades de iniciar este servicio en algunas de las localidades del entorno de la Bahía.

Como continuación de este curso los participantes recibirán de forma periódica una formación permanente con envío de documentación que le servirá de apoyo y ayuda para su acción pastoral con familias.


Este mismo curso se va a impartir, Dios mediante, en La Línea de la Concepción dirigido a todas las personas que puedan estar interesadas del entorno del Campo de Gibraltar y de Ceuta. Las fechas de realización son los viernes 5 y 12 de noviembre de 17:30 a 20:30 h. y los sábados 6 y 13 de noviembre de 10:00 a 13:00 h. en el salón de Actos de la Parroquia de Santiago Apóstol (Calle Jardines, 65 (La Línea de la Concepción).

Para asistir al curso en La Línea de la Concepción es necesario inscribirse enviando un correo a cof@obispadocadizyceuta.es con sus datos personales o rellenando el siguiente formulario de INSCRIPCIÓN CURSO

Este curso no tiene coste alguno, pero se puede colaborar con una aportación voluntaria. El donativo se podrá entregar durante la celebración del curso o por medio de una transferencia a la cuenta: ES98 0182 1600 2402 0189 6560

El curso se realizará siguiendo las medidas de seguridad y de prevención del Covid19, como el uso obligatorio de mascarilla, espacios con ventilación adecuada, distancia de seguridad de 1,5 metros, …


El COF diocesano lleva desde 1998 atendiendo a las familias a través de sus tres áreas de actuación: orientación, servicio a la vida y formación. En la actualidad cuenta con tres sedes, dos en Cádiz capital y una en La Línea de la Concepción. Uno de los objetivos es acercar los servicios del COF a diferentes localidades de la diócesis para llegar a más familias que necesiten esta acción pastoral. Para abrir nuevas sedes el COF precisa de personas que, sintiéndose llamadas a realizar este servicio, ofrezcan parte de su tiempo para ello.


martes, 10 de diciembre de 2019

El retiro de Amor Conyugal

José Luis Gadea y Magüi Gálvez explican el origen de esta obra inspirada por la Virgen

«El retiro de Amor Conyugal está salvando cientos de matrimonios por los que nadie daría un duro»



Los retiros del Proyecto Amor Conyugal comenzaron en 2016 en Málaga y en apenas tres años se han extendido por toda España
Los retiros del Proyecto Amor Conyugal comenzaron en 2016 en Málaga y en apenas tres años se han extendido por toda España

Facebook

Twitter

Google+

Linkedin

Whatsapp

Email
  • El Proyecto Amor Conyugal, Premio ReL 2019, se ha convertido en un auténtico fenómeno que está ayudando a cientos de matrimonios en crisis y a otros tanto a profundizar en el sacramento. Y todo ello con apenas tres años de historia desde que José Luis Gadea y Magüi Gálvez empezaron estos retiros con cinco matrimonios en Málaga. En estos momentos ya hay grupos en Jerez, Sevilla, Córdoba, Granada, Toledo, Mérida, Madrid, Valencia, Alicante, Barcelona, Gerona, Valladolid, Salamanca, Pamplona San Sebastián y Bilbao. Y el número sigue creciendo.
Los iniciadores de estos retiros cuentan que a ellos acuden matrimonios de todo tipo, con mucha formación cristiana pero también con apenas conocimientos. “Vienen también matrimonios ya separados o divorciados. Salen del retiro con una gracia, una ilusión, una fuerza y esperanzas maravillosas. Y a partir de ahí cogen impulso suficiente para empezar un itinerario que ofrece el proyecto o un acompañamiento personalizado, que es otro servicio que ofrece el proyecto”.
"La Virgen ha saltado a nuestro corazón"
Y es que según explica este matrimonio “el retiro está salvando cientos y cientos de matrimonios que nadie daría un duro por ellos. Los esposos viven unas experiencias allí que al salir las comunican y esto hace que vaya corriéndose la voz”. De hecho, tanto este itinerario como algunos de estos impresionantes testimonios de varios matrimonios aparecen en el libro El Inmaculado corazón de María triunfará en mi matrimonio (Libros Libres), publicado recientemente y que se puede adquirir aquí.
José Luis explica que aunque los retiros comenzaron en 2016, todo se remonta al año 2002, momento de la conversión de este matrimonio. Y en todos esos años hasta esta explosión “fue de crecimiento nuestro en la fe y en formación en temas de matrimonio”.
La Virgen había saltado a nuestro corazón”, confiesa Magüi, y puso en el corazón del matrimonio realizar un retiro “como un compendio de todo lo que habíamos vivido”. Su sorpresa fue al prepararlo “todo fluía de forma sencilla” y al realizarlo vieron que “era un reflejo de lo que es el matrimonio”.
Itinerario basado en las catequesis de San Juan Pablo II
“Para mí fue el asombro de algo grande que no se puede ver, no se puede palpar, pero se experimenta en el corazón”, explica esta mujer. Y todo ello a pesar de las imperfecciones quee había, del cansancio. Pero pese a todo, el retiro se convirtió en una “cascada de gracia”.
Por su parte, José Luis explica que el Proyecto Amor Conyugal se ha constituido como un itinerario para matrimonios basado en las catequesis de San Juan Pablo II. De hecho, el primero de estos retiros y germen de lo que tres años después es ya una realidad, se centró en el primer ciclo de catequesis del Papa polaco. El eslogan era: “tu matrimonio como Dios lo pensó”.
libro-amor-conyugal
Sin saber cómo aquel primer retiro en Málaga se llenó y este esposo asegura que “todos recibimos gracias maravillosas”. En todo este proceso –aseguran- “la Virgen va siempre delante de nosotros. No sabíamos lo que estaba preparando, ni esta explosión para expandir el proyecto a tantas ciudades como ya está”.
“Los retiros son muy experienciales y donde está la clave es en las experiencias que los matrimonios viven, son experiencias conyugales. Sí hay teoría, hay revelación, sobre cómo es el matrimonio y Dios lo había pensado. Después hay una experiencia matrimonial y es en esas experiencias donde los matrimonios viven algo muy grande, donde realmente se derrama la gracia y están ocurriendo auténticos milagros. Nos sentimos como en primera fila de un milagro en masa de la Virgen”.
Cinco claves para un matrimonio feliz
Como un proyecto maravilloso de Dios, pero para vivirlo bien en un mundo hostil y con nuestros defectos humanos, José Luis y Magüi proponen también 5 ideas que hay que conocer y aceptar en la vida matrimonial:
1. Saber que el matrimonio es una llamada de Dios
"San Juan Pablo II dice que hemos sido creados uno para el otro como don de Dios; Dios ya nos pensaba para entregarnos el uno al otro; al mirarnos así, en circunstancias duras comprendemos que Dios nos quiere hablar a través del cónyuge. El catecismo dice que somos el auxilio de Dios el uno para el otro. El cónyuge, tal como es, nos va a acercar a Dios", explica él.
"El matrimonio cristiano es responder a una llamada de Dios. Es una vida plena, pero también con sus cruces", explica ella. "Si mi cónyuge me ayuda, es una bendición; si me mortifica, me ayuda a purificarme. El otro es un bien para mí".
2. Saber que ambos esposos somos diferentes
"Si no entendemos que somos muy diferentes habrá muchas discusiones. No hay que intentar que mi cónyuge sea como yo. Precisamente, son las diferencias las que permiten que lleguemos a ser uno, que nos ayudemos uno al otro. Yo veo que mi esposa, en una reunión, capta cosas relacionales, que yo no veo, yo me quedo en lo conceptual, por ejemplo. He de salir de mi dureza de corazón, de mi aferrarme a mi visión de las cosas. Ella es generosa, yo ahorrador; yo soy puntual, ella no... Esta diferencia sirve para que nos apoyemos, para que cuando uno tenga una carencia se apoye en el otro", dice él.
"Cuando veo algo diferente miro al Cielo y me pregunto '¿qué es esto?', pero eso nos hace crecer y ganar en puntos de unión, saliendo de mi cerrazón", dice Magüi.
3. Aprender a mirarnos como Dios mira
"Mirar como Dios mira incluye esa aceptación y ese asombro y ver lo bello y lo bueno que hay en el cónyuge. Nuestra naturaleza caída nos lleva a mirar precisamente el defecto, y eso genera desánimo. Es fundamental mirar lo bueno que Dios hace en el otro. Eso genera mucho bien en la relación entre los esposos", explica Magüi.
"A nosotros nos ha ayudado mucho la oración conyugal y la promovemos en Proyecto Amor Conyugal. Cuando rezamos juntos con el Señor, Él nos enseña a mirar al otro. Vamos viendo al otro como Dios le ve. Esa oración conyugal purifica nuestra visión y nos hace ver la belleza de Dios en el otro", dice José Luis.
"Esa belleza está en nuestra pequeñez y pobreza. Las personas miran los resultados pero Dios mira la voluntad, la pequeñez", concreta Magüi.
4. Ascética (nuestro esfuerzo) y mística (acoger la gracia de Dios)
"No nos podemos confiar en que la Gracia lo va a hacer todo sin nosotros. Dios Padre quiere que participemos en la Creación y Dios Hijo quiere que participemos en la Salvación, con nuestro sacrificio. Un matrimonio es una obra de Dios, quiere que participemos con nuestros esfuerzo. Dios lo hace casi todo y yo casi nada; Él se compromete a poner su casi-todo si yo pongo mi casi-nada. Hay entregas que podemos hacer, pero van acompañadas por la Gracia y las fecunda. Un pequeño sacrificio mío puede dar un fruto enorme, que nos sobrepasa, más allá de lo que imaginaríamos", dice José Luis.
"Si queremos entrar en una dimensión sobrenatural, con la paz, el gozo y la alegría de Dios, no podemos hacerlo sin Dios. La roca que lo edifica todo en gracia y ascética es el perdón. Es como levantar al niño pequeño si se cae: decir 'no pasa nada', aceptar la pequeñez, y levantarnos y perdonar", añade Magüi.
5. Poner a Cristo, en serio, entre nosotros dos
Hay personas que ponen a Cristo en el centro de su vida individual... pero no en el centro de su matrimonio. "Los cristianos sabemos que el amor es Cristo; deja de mirar fuera, aprende a conocer el Amor, y luego mírate a ti mismo", propone Magüi.
"En nuestra boda Cristo se hace presente y hace un milagro; hace que dos sean uno. Desde ese momento Cristo está entre nosotros. Y se hace presente cada vez que nos acogemos y nos entregamos mutuamente, Cristo se hace presente, y eso es la bomba atómica del amor, porque Cristo tiene una fuerza brutal, y esa onda expansiva llega a nuestros hijos, a los hijos de los hijos...", explica José Luis.
___________________
Si estás interesado en esta experiencia envíanos un correo a cof@obispadocadizyceuta.es



sábado, 6 de abril de 2019

Reunión bianual de Directores de Centros de Orientación Familiar de España


Reunión bianual de Directores de Centros de Orientación Familiar de España

El pasado sábado, día 6 de abril, los directores del Centro Diocesano de Orientación Familiar de Cádiz y Ceuta asistieron a la reunión de Directores de Centros de Orientación Familiar de España convocada por la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida, celebrada en la sede de la Conferencia Episcopal Española en Madrid.
La Reunión comenzó con la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. D. Juan Antonio Reig Pla, (Obispo de Alcalá de Henares) y designado por la Subcomisión como responsable de los COF’s diocesanos de España.
Posteriormente, la reunión fue dirigida por D. Martiño Rodríguez, persona designada por la Subcomisión para la Coordinación de estos encuentros.
La Reunión estaba dividida en varios bloques:
El bloque 1 tenía como objetivo estudiar formas de colaboración entre los COF’s y para ello hubo una ponencia inicial titulada “Reflexiones sobre la experiencia y el camino recorrido por los Consultorios Italianos de Inspiración Cristiana” a cargo de D. Andrea Bettetini, Vicepresidente de la Confederazione italiana dei consultori familiari di inspirazione cristiana.
A continuación, hubo un turno de intervenciones de los asistentes en forma de diálogo con el ponente así como en forma de propuesta/sugerencia concreta de colaboración con otros COF’s o con la Subcomisión.
El segundo bloque tenía por objetivo hablar sobre la formación en los COF’s, qué formación vemos que es necesaria y cómo podemos ofrecer esta formación.
También hubo una breve ponencia inicial. “Identidad de los COF’s. Diferentes necesidades de formación. ¿formar a quién? ¿formar para qué?. Reflexiones sobre distintas necesidades de formación y sobre el sujeto que acude hoy a pedir ayuda a los COF’s” a cargo de Dña. Mónica Campos Alonso del COF de Valladolid, Dña. Belén Vendrell del COF de Alcalá de Henares y D. Enrique Mellado del COF de Toledo.
A continuación, se pasó al diálogo entre los asistentes con intervenciones relativas a la formación y a la colaboración entre los COFs de España.
Las conclusiones estuvieron a cargo de D. Martiño Rodríguez y posteriormente se pasó a la clausura y la intervención final de Mons. D. Juan Antonio Reig Pla.

jueves, 22 de noviembre de 2018

MÁSTER EN PASTORAL FAMILIAR



MÁSTER EN PASTORAL FAMILIAR

misterio pequeLa Especialidad Universitaria en Pastoral Familiar ocupa una de las dos partes del Máster en Ciencias del Matrimonio y la Familia, y es una original línea formativa que se lleva a cabo en diversas diócesis de España.
Se trata de un curso peculiar que integra una formación académica orgánica con las condiciones logísticas oportunas para que las familias puedan participar con los hijos y enriquecerse intelectual, humana y espiritualmente en un ambiente familiar y de descanso.

Para más información envía un correo a cofdiocesanocadizyceuta@gmail.com


Curso de Monitores de Educación Afectiva y Sexual